El gobierno venezolano acusa a Washington de perseguir a sus migrantes, que fueron repatriados desde México y Honduras.
Un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, procedente de Ciudad de México, aterrizó este jueves en el aeropuerto de Maiquetía, con 313 migrantes repatriados de los cuales 151 son niños, según informó el titular del Ministerio de Interior, Diosdado Cabello. Es el primero de los tres vuelos anunciados por el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, en el marco del Operativo Vuelta a la Patria.
Durante una transmisión en el canal estatal Venezolana de Televisión, Cabello detalló que entre los niños retornados hay seis que viajaron "sin acompañantes". Además, indicó que en el vuelo viajaron 60 hombres y 102 mujeres, de las cuales 16 están embarazadas.
"Con este (vuelo) estaríamos llegando a 1.610 venezolanos y venezolanas trasladados desde Estados Unidos, porque los que están en México en verdad no es en México: ellos regresaron de Estados Unidos a México", apuntó Cabello aunque informes previos mencionaban un total de 1.784 repatriados.
El ministro también mencionó que se esperan dos vuelos más para los próximos días, uno este jueves y otro el viernes, como lo había anunciado el presidente venezolano. "Un vuelo partirá para recoger a nuestros compatriotas en Honduras. Y mañana, por la mañana, habrá otro vuelo directo desde Estados Unidos", agregó Cabello.
Vuelta a la Patria
El miércoles, Maduro había informado de la llegada de 300 venezolanos procedentes de México, como parte de la Operación Vuelta a la Patria. El mandatario había destacado que regresarían "en coordinación con el Gobierno de México" y que serían traídos "sanos y salvos" al país, tras haber sido "perseguidos" como parte de la nueva política migratoria de Estados Unidos.
“La inmensa mayoría de los casos son migrantes económicos. Buscando una alternativa”, afirmó Maduro, quien volvió a denunciar el impacto de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos sobre Venezuela y la calidad de vida de sus habitantes.
Además, el presidente hizo referencia a los tres vuelos como parte de la Operación Vuelta a la Patria, un programa de repatriación masiva que, según él, es único en su tipo y tiene como objetivo asistir a los venezolanos en su regreso a la nación. Los dos primeros vuelos, que arribaron el jueves, fueron operados por Conviasa: uno desde México y otro desde Honduras. “Eso se llama justicia, democracia y derechos humanos”, reflexionó.
Por otro lado, Maduro anunció que un tercer vuelo partirá desde Estados Unidos el viernes y se espera que aterrice en Venezuela alrededor de las 18:00 horas, aunque no reveló cuántas personas viajarán en él ni la aerolínea que los transportaría.
Maduro destacó la "increíble" situación de los migrantes venezolanos, mencionando el caso de un hombre que vivió en Estados Unidos durante 35 años y aún así fue deportado. "Usan su poder para humillar, para barrer a otros. A los supremacistas les decimos que vamos a darles una lección en Venezuela", sentenció el Jefe de Estado.
"Secuestrados" en El Salvador
El presidente venezolano también exigió la liberación inmediata de los cientos de venezolanos detenidos en El Salvador, quienes fueron deportados desde Estados Unidos y acusados sin derecho a proceso de estar vinculados con la banda transnacional Tren de Aragua, fundada en un centro penitenciario venezolano y clasificada como organización terrorista por el gobierno de Donald Trump.
Cabello también cuestionó el trato que reciben los migrantes venezolanos que fueron detenidos en El Salvador como parte del programa de intercambio de prisioneros por una "suma menor", acordado por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. "Nosotros seguimos exigiéndole, desde Venezuela, al Gobierno de El Salvador (...), devuelva a los venezolanos que tiene allá secuestrados", manifestó el funcionario.
En este sentido, Cabello afirmó que los detenidos no han cometido "ningún delito" en El Salvador y, por lo tanto, no pueden ser juzgados en el país centroamericano. "¿Qué juez internacional ordenó que estos migrantes fueran confinados en un campo de concentración en El Salvador? ¿Acaso El Salvador se ha convertido en territorio de Estados Unidos?", cuestionó el ministro, calificando estas acciones como una "violación masiva de derechos humanos" y comparándolas con las persecuciones nazis de la Alemania de los años 40.
Este grupo de migrantes venezolanos está detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel símbolo de la llamada guerra contra las pandillas que el Gobierno de Bukele impulsa bajo un régimen de excepción. Cabello ratificó que ninguno de los venezolanos repatriados está vinculado con el Tren de Aragua y, prometió, que si alguien cometió algún delito, "la justicia lo va a visitar".
"Ha mentido el Gobierno de los Estados Unidos cuando asevera y asegura que los (migrantes) que están enviando a Venezuela son del Tren de Aragua. No es verdad. Tratan de engañar al mundo", reiteró.
Las familias y allegados de los más de 200 venezolanos deportados desde Estados Unidos y actualmente detenidos en El Salvador pidieron por la liberación de sus seres queridos este jueves en una manifestación en Caracas. Portando carteles que decían "Mi hijo es inocente" y "¡Libertad y justicia ya!" los manifestantes, en su mayoría madres y esposas de los detenidos, exigieron su liberación inmediata y defendieron el derecho de los migrantes a regresar a su país sin ser criminalizados, contrario a lo establecido en la Ley de Enemigos Extranjeros que invocó la administración de Trump para su deportación.
Una "respuesta contundente"
La legalidad de las medidas del gobierno estadounidense, que aplicó una ley utilizada por última vez durante la segunda guerra mundial para justificar las deportaciones masivas, es un factor de contención que las autoridades venezolanas, y de otros países afectados, buscan determinar cómo ilegal.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, manifestó este jueves su esperanza de que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, emita una “respuesta contundente” respecto a la situación de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.
Saab informó que envió una comunicación formal a Türk para que se pronuncie sobre el caso de los venezolanos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador. El fiscal calificó esta situación como “desaparición forzada”, ya que no se ha oficializado la identidad de los detenidos ni se sabe con certeza cuántos migrantes han sido enviados a esa cárcel.
"El Gobierno de Nayib Bukele está violando masivamente los derechos humanos", señaló Saab, quien también mencionó que se ha interpuesto un recurso de habeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia de El Salvador. El fiscal argumentó que los detenidos no han cometido delitos en El Salvador y que, en caso de haber cometido algún delito en Estados Unidos, corresponde a ese país juzgarlos.
El miércoles, el fiscal general había hecho oficial su intención de contactar al representante de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, para tratar posibles salidas legales al conflicto. "Ya hay acciones con los familiares de las víctimas. Se ha tomado información de cada uno de los casos. El Estado venezolano no los ha abandonado”, apuntó Saab, quien ya había calificado la situación de los deportados como "crímenes de lesa humanidad".