Offline
Estados Unidos: se viralizan videos que evidencian la crueldad contra los migrantes
El avance de la política antiinmigratoria de Donald Trump
Por Administrador
Publicado en 01/04/2025 18:49
Novedades

Desde un hombre que denuncia malas condiciones en una cárcel de Miami, hasta una jóven que se despide entre lágrimas de su madre y otra que ayuda a los migrantes gritandoles con un megáfono cómo actuar ante las redadas de los agentes.

Cada vez son más los videos que se viralizan en las redes sociales con denuncias de familiares, abogados y activistas, que denuncian y muestran la crueldad humana que viven las personas que son detenidas y deportadas en Estados Unidos, en el marco de la campaña en contra la migración irregular que lleva adelante Donald Trump desde que asumió su segunda presidencia el 20 de enero. A esto hay que sumarle que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) admitió que expulsó por error a un ciudadano salvadoreño al que envió al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en su país natal.

Desde el centro de detención para migrantes Krome de Miami, el ciudadano mexicano Osiriss Azahael Vázquez Martínez, grabó clandestinamente el cuarto en el que está detenido con decenas de otros migrantes. Las imágenes muestran a hombres que duermen en el suelo, en sillas de sala de espera o incluso sobre una mesa. Algunos hablan en voz baja entre ellos y una luz blanca que reemplaza a los rayos del sol hace imposible saber la hora del día.

“Estamos en el centro de detención de Krome, aquí en Miami, Florida. Estamos secuestrados. Estamos en un proceso de deportación pero llevamos más de 20 días, hay personas que llevan más de un mes que no se pueden comunicar. Por favor ayúdenos”, señaló Vázquez Martínez, entre lágrimas y escondido debajo de una mesa. Según el diario Miami Herald, que logró hablar con él, fue deportado el 14 de marzoEn la cárcel donde se encuentra el ciudadano mexicano, no se permiten cámaras ni celulares. Los representantes legales de los detenidos son las únicas personas externas que pueden ingresar, y las comunicaciones oficiales son escuetas. Debido a las pésimas condiciones en las que se encuentran, algunos detenidos han solicitado ser deportados en lugar de seguir retenidos allí.

La crueldad viralizada

 

También se ha viralizado un video de una mujer que, con un megáfono, alertaba a migrantes sobre la presencia de agentes de ICE en redadas en Denver, Colorado. "No tienen que abrir la puerta. No abran la puerta sin una orden firmada por un juez con la dirección y la persona específica", repetía frente a las patrullas, aconsejando a los migrantes sobre cómo actuar ante la llegada de los agentes y recordándoles sus derechos. "Tiene el derecho permanecer en silencio", agregó.

Otro video que ha circulado mucho es uno en el que una joven latina se despide tristemente de su madre mientras ve cómo la policía se la llevan. "Mamá vas a estar bien, yo te voy a ayudar, te quiero mucho", le gritaba la hija. "Te lo prometo, te amo mucho", remarcaba.

 

En un video de la organización de derechos humanos Sin Mordazas, un joven interpretó un rap dedicado al presidente del país, Nayib Bukele, en protesta por el encarcelamiento de migrantes deportados de Estados Unidos. “Señor Bukele llegó otro avión directo de USA y las pandillas estos tatuajes no usan. Ahora todos son del Tren (de Aragua) y los juzga sin excusa. Un tatuaje no es sinónimo de ser Mara Salvatrucha“, cantó, y luego agregó: "Si eres de Venezuela ahora te dicen pistolero; si eres chileno, ladrón y de Colombia, guerrillero. Hacen viral lo malo para olvidar lo bueno”.

Deportado por error

 

Respecto al salvadoreño enviado por error al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), el Gobierno ha argumentado que, al no estar bajo custodia estadounidense, no se puede emitir una orden para su retorno a Estados Unidos. Esto surge tras la demanda interpuesta por la defensa del afectado, Kilmer Armando Abrego-García, contra los secretarios de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y de Estado, Marco Rubio; la fiscal general, Pam Bondi, y varios altos cargos del ICE.

Según los abogados de Abrego-García, residente en el condado de Prince George en Maryland, en 2019 un informante aseguró que era miembro de la banda criminal MS-13 (Mara Salvatrucha), y aunque inicialmente se decretó que podía ser deportado, tras solicitar asilo un juez concedió una suspensión de dicha orden.

 

Tal y como muestran los documentos judiciales, funcionarios del ICE detuvieron el pasado 12 de marzo a Abrego-Garcia, le explicaron que su estatus había cambiado y lo enviaron a un centro de detención en Texas, desde donde fue enviado en uno de los tres aviones que el pasado 15 de marzo transportaron a más de 200 venezolanos y decenas de salvadoreños a El Salvador, donde fueron confinados en el Cecot.

Tras el requerimiento, un funcionario del ICE admitió ante el juez que la expulsión de Abrego-García fue un error, aunque al mismo tiempo argumenta que las autoridades actuaron con "buena fe". "Fue un descuido y la expulsión se llevó a cabo de buena fe con base en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta membresía de Abrego-García en la MS-13", explicó el funcionario ante la corte.

 

La defensa alega que el Gobierno estadounidense no ha podido presentar ninguna prueba de que Abrego-García fuera miembro de MS-13, mientras que el ICE consideró ante el juez que al demandante se le dio oportunidad de demostrar que no era un pandillero.

En el operativo del pasado 15 de marzo, la mayor parte de los deportados, según el Gobierno, fueron expulsados con base en la ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 para realizar deportaciones sumarias que invocó el presidente estadounidense, Donald Trump, argumentando que la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua está invadiendo Estados Unidos.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!