El objetivo es enviar una advertencia a las "fuerzas separatistas" de la isla
Decenas de aviones y barcos de guerra se aproximaron a la isla "desde múltiples direcciones". También se realizaron simulacros de bloqueos contra objetivos marítimos.
China inició este martes una nueva oleada de maniobras militares en torno a Taiwán para enviar una "seria advertencia" a las "fuerzas separatistas" de la isla, unos ejercicios que, a criterio de Taipéi, "socavan la estabilidad regional". Las maniobras, en las que participan las cuatro ramas de las fuerzas armadas chinas, así como embarcaciones de su Guardia Costera, empezaron a primera hora de la mañana con decenas de aviones y barcos de guerra aproximándose a la isla "desde múltiples direcciones".
El Comando del Teatro de Operaciones chino indicó en un comunicado que también se realizaron simulacros de "bloqueos y asedios contra objetivos marítimos", unas maniobras que buscan "poner a prueba" a los soldados chinos. El portavoz de estas fuerzas, el coronel Shi Yi, indicó que se trata de una "alerta que busca contener cualquier acción militar por parte de las fuerzas separatistas e independentistas de Taiwán".
El presidente taiwanés, Lai Ching-te, tachado de "independentista" y "alborotador" por las autoridades de Beijing, ordenó a los departamentos de seguridad nacional y defensa que respondan "de forma rigurosa" a estos ejercicios, aseguró la vocera presidencial Karen Kuo, quien denunció las "acciones unilaterales" de China. Kuo subrayó que "la determinación de Taiwán de salvaguardar la paz y la estabilidad" en la zona "no ha cambiado".
En los últimos años, China recurrió repetidamente al envío de sus fuerzas alrededor de Taiwán que, aunque apenas dispone de reconocimiento diplomático oficial, cuenta con gobierno, ejército y moneda propia. Según el ministerio de Defensa de Taiwán, sus fuerzas detectaron 21 barcos de guerra alrededor de la isla, incluido un portaviones, además de 71 aeronaves y cuatro buques de los guardacostas.
Las tensiones entre ambos territorios separados por los 180 kilómetros de amplitud del estrecho de Taiwán escalaron con la investidura de Lai Ching-te en mayo de 2024. El presidente mantiene una postura más firme a favor de la soberanía de Taiwán que su antecesora y compañera de formación, Tsai Ing-wen, con quien Beijing ya tuvo roces importantes. El mes pasado, el mandatario taiwanés se refirió a China como "una fuerza extranjera hostil" y propuso medidas para luchar contra el espionaje y la infiltración desde Beijing.